Es una obviedad decir que la web ha sido un recurso inestimable para los fotógrafos. Nadie en la historia tuvo acceso a tantas imágenes como los habitantes de este siglo. La facilidad con que ahora podemos asomarnos a la obra de casi cualquier autor en segundos ni siquiera la soñaron generaciones anteriores. Pero no hay rosa sin espina, o al menos eso asegura nuestra cultura judeocristiana, y en este caso, al menos, parece acertar.
La web no se entiende sin la fotografía; según las cuentas de hace unos días hay en Facebook 5 mil millones de fotos de usuarios (se suben 8 millones diarios), Flickr tiene en su haber 6 mil millones de fotos e Instagram ya suma mil millones. En total (pero este es un total muy parcial, que cambia cada día) 12 mil millones de imágenes, casi dos por cada persona en la Tierra (lo cual es otra señal de la desigualdad nuestra de cada día ¿cuántas personas que no tienen acceso a una cámara son necesarias para compensar a quienes suben 100 fotos de cada fiesta?). Por supuesto, la casi totalidad de las fotos de las redes sociales no representa mayor interés para quien busca ver fotografía seria. Pero aún así estos números casi ilimitados son, paradójicamente, limitantes. Es muy fácil perderse en ese mar que es la web, donde lo que abunda y domina son las páginas que hablan de equipo y técnicas o «trucos», y los portafolios que muestran atardeceres, modelos femeninas, deportes extremos, abuelos, bebés, etc.
Encontrar lo que vale la pena ver entre tantos miles de millones de imágenes puede ser una tarea paralizante para quien empieza en el mundo de la fotografía. Se requiere de filtros, editores que nos orienten y nos eviten perder nuestro escaso tiempo entre miles de banalidades. Por eso a partir de este post comenzaré a compartir con mis amables lectores los sitios web que me han resultado útiles en mi formación y los que todavía frecuento. Por supuesto que mis recomendaciones tienen varias limitantes también: mi interés particular en la foto artística y documental por encima de las muchas áreas que tiene el medio, y mis muy personales inclinaciones estéticas. En mi favor sólo puedo decir que en 14 años de estudiar y vivir la fotografía he visto y experimentado lo suficiente como para ayudar a ahorrarse unos cuantos malos pasos a quienes se inician.
La primera recomendación es sobre fotografía contemporánea. El sitio Art Photo Index es una iniciativa dirigida a galeristas, artistas y público en general para promover fotógrafos documentales y de arte. Para aparecer en esta lista es necesario haber expuesto en una galería con reconocimiento internacional (o en algunas páginas web muy influyentes, como Zone Zero), o haber publicado un libro en una editorial de prestigio. Aún con todos estos filtros el sitio contiene el trabajo de 3,061 fotógrafos, cada uno con portafolios y links a las galerías que los representan, a sus sitios web y a sus redes sociales. Si me dedicara a valorar el trabajo de cada uno de ellos, recorriendo su trabajo y su información con calma, metódicamente, revisando un fotógrafo cada día, me llevaría más de ocho años recorrerlos todos. Para esa fecha, claro, ya habrían muchos más en la lista. La web nos enfrenta a nuestra humana limitación ante la vastedad de lo humano.
¿Un buen lugar para empezar en Art Photo Index? El espacio dedicado a Yolanda Andrade, la más destacada exponente de la fotografía de autor que ha tenido Tabasco, y quien el día de mañana presenta una exposición individual en el Instituto Juárez de Villahermosa, a las 19:00 horas.
Francisco Cubas
Siempre es bueno educar, y más, en este ámbito de la fotografía. No todos comprendemos el cómo apreciar algo. Hasta que tenemos los elementos adecuados para poder decidir con certeza.
Es un excelente medio el que tú tienes, por que ello nos permite conocer el cómo de ciertas disciplinas artísticas. Además las fotografías de Yolanda Andrade, en lo personal, _me gustaron. Tienen forma, colorido, ángulo.
Muchas gracias por el comentario! precisamente uno de los objetivos de este blog es compartir experiencias y formas de ver, para apoyar un poco el desarrollo de una cultura visual más amplia en las personas interesadas.