Cómo acercarse a la fotografía de Yolanda Andrade

Yolanda la inauguración de la muestra "Las vegas: ©2013 Francisco Cubas

Yolanda en la inauguración de la muestra «Las vegas: artificio y neón» en el Instituto Juárez.  ©2013 Francisco Cubas

Han pasado muchos años, pero parece que al fin el trabajo fotográfico de Yolanda Andrade comienza a ser valorado por sus paisanos en Tabasco. No repetiré aquí lo que ya dije sobre su obra y su trayectoria en un post anterior, pero sí vuelvo a decir que es mucho todavía el reconocimiento que las instituciones culturales tabasqueñas le deben a una de sus principales figuras contemporáneas.

La inauguración de la muestra Las Vegas: artificio y neón, que le organizó el Instituto Juárez el pasado 28 de mayo en Villahermosa tuvo una amplia concurrencia que incluyó desde altos funcionarios culturales hasta jóvenes entusiastas de la fotografía que hicieron fila para tomarse la foto con la autora.

La obra, que podrá observarse durante un mes en la galería principal del Instituto Juárez, es en palabras de su autora un pequeño libro de viaje, una crónica visual de una visita que realizó en el 2003, hace ya una década, justo el año en que da el gran salto de lo analógico a lo digital y el todavía más grande salto del blanco y negro al color. (En el catálogo de la exposición, que fue diseñado por la propia Yolanda, ella misma afirma que las fotos fueron tomadas en el 2004, es una confusión que descubrió después, al revisar los archivos de las imágenes).

Sigue leyendo

Dónde ver buena fotografía en la web

 

20130527-130437.jpg

Es una obviedad decir que la web ha sido un recurso inestimable para los fotógrafos. Nadie en la historia tuvo acceso a tantas imágenes como los habitantes de este siglo. La facilidad con que ahora podemos asomarnos a la obra de casi cualquier autor en segundos ni siquiera la soñaron generaciones anteriores. Pero no hay rosa sin espina, o al menos eso asegura nuestra cultura judeocristiana, y en este caso, al menos, parece acertar.

La web no se entiende sin la fotografía; según las cuentas de hace unos días hay en Facebook 5 mil millones de fotos de usuarios (se suben 8 millones diarios), Flickr tiene en su haber 6 mil millones de fotos e Instagram ya suma mil millones. En total (pero este es un total muy parcial, que cambia cada día) 12 mil millones de imágenes, casi dos por cada persona en la Tierra (lo cual es otra señal de la desigualdad nuestra de cada día ¿cuántas personas que no tienen acceso a una cámara son necesarias para compensar a quienes suben 100 fotos de cada fiesta?). Por supuesto, la casi totalidad de las fotos de las redes sociales no representa mayor interés para quien busca ver fotografía seria. Pero aún así estos números casi ilimitados son, paradójicamente, limitantes. Es muy fácil perderse en ese mar que es la web, donde lo que abunda y domina son las páginas que hablan de equipo y técnicas o «trucos», y los portafolios que muestran atardeceres, modelos femeninas, deportes extremos, abuelos, bebés, etc.

Sigue leyendo