La caída de Steve McCurry

 

La historia ha estado circulando los últimos días en la web. Steve McCurry, el legendario fotógrafo de las a su vez legendarias National Geographic y Magnum ha sido sorprendido utilizando de manera artera la manipulación digital en algunas de sus imágenes.

El fotógrafo italiano Paolo Viglione fue a una exposición de McCurry en Italia y posteó en su blog su sorpresa al ver la siguiente imagen en la muestra.

Schermata-2016-04-23-alle-21.20.06

Schermata-2016-04-23-alle-21.20.41

 

La imagen fue rápidamente retirada de la página oficial de McCurry, pero otras personas se dieron a la tarea de buscar más casos en los archivos del fotógrafo y encontraron al menos las dos imágenes siguientes:

BANGLADESH-10006

BANGLADESH-10006_1-800x533

6a00df351e888f883401bb08fc2a1a970d-800wi6a00df351e888f883401b8d1e2646b970c-800wi

 

La página PetaPixel contactó con McCurry y el fotógrafo respondió con varios párrafos en los que primero menciona su gran carrera y concluye como lo haría una político en una situación de crisis: “se han cometido errores y la persona responsable de ellos ya no trabaja con nosotros”.

Sigue leyendo

Las fotos en la web, un tapiz de verdades a medias

stevemccurry-001SteveMcCurryAfghanGirl

Dos versiones diferentes de la chica afgana halladas en la web, nótese la diferencia en color, iluminación y contraste. ©1984 Steve McCurry

Uno de los conceptos más difíciles de entender para quienes se inician en la fotografía (y algo que nunca pasa por la mente del público en general) es que toda imagen es una copia, una versión más o menos acertada de un original. Esto es especialmente cierto en la era digital, donde la casi totalidad de las imágenes que vemos nos llega vía web y donde nunca podemos ver la fotografía original, sino sólo un pálido reflejo de ella.

Sigue leyendo

El blog de Steve McCurry

Kashmir. ©Steve McCurry

 

Tal vez Steve McCurry no necesite presentación. Es el fotógrafo que hizo la Niña afgana, la imagen más reconocible de National Geographic y uno de los retratos más famosos del mundo. Es el fotógrafo al que Kodak le dio el último rollo de Kodachrome para que lo expusiera. Lo que yo no sabía es que tiene un blog, algo inusual para un fotógrafo tan célebre, a quien le sobran oportunidades para publicar su trabajo.

Nacido en Filadelfia, estudió cine antes de trabajar como fotógrafo para diarios locales. A finales de los años 70 su carrera cambió para siempre al embarcarse en un viaje como freelance a la India. Viajando con tan sólo una bolsa de ropa y otra de película recorrió el subcontinente y cruzó la frontera hacia Pakistán, donde un grupo de refugiados afganos lo introdujo de contrabando al país, justo cuando las tropas invasoras soviéticas expulsaban a todos los periodistas extranjeros. Cuando semanas después salió del país, sus imágenes le dieron la vuelta al mundo y lo establecieron entre la élite de los fotoperiodistas de la prensa internacional. Ha trabajado durante décadas para National Geographic y es miembro de Magnum.

Puedes leer más sobre él en su página oficial. Hoy en día pienso que mucho del éxito de McCurry se debe al exotismo de sus imágenes, a la curiosidad occidental por el oriente, pero aún así, su manejo del color es estupendo. Su blog me permite comprobar una vez más la importancia de editar sin contemplaciones nuestras imágenes. Inevitablemente, muchas de las que publica ahí no están a la altura de las consagradas en sus libros. Sin embargo, el agruparlas de manera temática (caminar, orar, conversar) y complementarlas con citas literarias le da cierto encanto a las series, que son una bonita ventana hacia otras latitudes.

Completo este post con un vídeo que le hizo Leica en el 2011, y que resume visualmente su carrera:

Francisco Cubas