La historia del meme San Juan Cholo

De la serie Mazahuacholoskatopunk. ©Federico Gama

De la serie Mazahuacholoskatopunk. ©Federico Gama

Todos hemos visto los memes, esas imágenes genéricas usadas principalmente en las redes sociales para comunicar mil y un mensajes diferentes. Es bien sabido que los posts o entradas acompañados por fotos obtienen el mayor número de visitas (53% más likes, 104% más comentarios and 84% más clicks, según números de www.kissmetrics.com) y las fotografías o dibujos de los memes suelen reflejar actitudes o emociones muy generales, que permiten utilizarlos de las más variadas maneras, algunas veces como chismes colectivos, otras como llamados de conciencia, u otras como activismo político.

Entre todas esas imágenes, muchas de las cuales son tomadas de películas o series televisivas, destaca la figura de San Juan Cholo, tal vez el único basado en una fotografía de autor, ya que utiliza una obra del documentalista mexicano Federico Gama y representa a un carpintero indígena de la Ciudad de México. Acompañada de la frase «No se pasen de verga» o «No se quieran pasar de verga» (que en México significa más o menos «no abusen» o «no quieran abusar»), esta figura alcanzó su pico de popularidad durante el 2012.

Sigue leyendo