Gueorgui Pinkhassov

© Gueorgui Pinkhassov, Magnum Photos.

© Gueorgui Pinkhassov, Magnum Photos.

Encontré este set de fotografías de Gueorgui Pinkhassov aquí (su perfil en Magnum está aquí) husmeando en The Online Photographer (un blog que recomiendo ampliamente), junto con este comentario de la lectora Elisabeth Spector:

El contenido de las imágenes de Pinkhassov es tan absorbente como pocas que haya visto, pero su uso del color es lo que me hace contener el aliento cada vez que veo sus fotos. Su uso del color, la forma en que éste guía la energía de sus composiciones y puntúa los detalles me recuerda de alguna manera a la música -notas a través de una página que unen todo el trabajo en una gran pieza de arte. Su uso de los azules y los verdes es un poco más sutil, pero no menos delicioso. Se me erizó la piel cuando comencé a ver todos esos colores brotar de sus imágenes. Su uso del encuadre, la luz, las capas, etc, harían de éstas grandes fotos en blanco y negro, pero es su uso del color lo que las pone en otro nivel. Generalmente no me gusta la fotografía de calle en color, y acabó de darme cuenta por qué: la mayoría de esas imágenes no parecen usar el color para crear una mejor o más interesante imagen. Con Phinkassov el color es un componente esencial, usado deliberadamente para crear un efecto orquestal, más allá del efecto de un solo o un cuarteto, para seguir usando la analogía musical.

Y para contrarrestar tan gran elogio pongamos también el comentario de Andrew Kochanowski:

Desde mi  punto de vista las fotos de Pinkhassov son fantásticas, dignas de envidia y probablemente de lo mejor que hay en el género. Sin embargo, usa los mismos tropos y convenciones que tienen rato circulando: cuidadoso emplazamiento de los cuerpos, cambio de perspectiva entre el frente y atrás, juegos entre los fondos y los primeros planos, sombras profundas con una sola fuente de luz, y así. Pinkhassov simplemente lo hace mejor que la mayoría. 

Creo que es suficiente como introducción. Después de ver el set de sus fotografías tal vez sería bueno echarle un ojo al trabajo de Alex Webb y Constantin Manos con quienes tiene mucho en común. Hay en ellos una especie de gestalt que uno identifica con Magnum y uno de sus fundadores, Henri Cartier-Bresson.

Revisando la nota biográfica de Pinkassov en el sitio de Magnum me encontré con una grata sorpresa. Estudió cine en Moscú antes de convertirse en fotógrafo, y su trabajo fue tomado en cuenta por uno de mis favoritos, el gran director Andrei Tarkovsky, quien lo invitó a hacer un reportaje de la filmación de Stalker (1979).

Es una tarde de lluvia aquí en Villahermosa. Los links de este post son una buena opción para sentarse un buen rato frente al ordenador con un buen café y disfrutar de algunos de los mejores exponentes del género llamado fotografía de calle.

Francisco Cubas

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s