Este no es precisamente un proyecto de fotografía de autor como los que suelo comentar aquí, pero quiero compartirlo por su enorme mérito documental y humanitario. Project Unbreakable, The Art of Healing, comenzó en octubre del 2011 como la labor solitaria de Grace Brown, una estudiante de fotografía en Nueva York de 19 años. En una salida de sábado por la noche una amiga le contó cómo había sido violada. Al día siguiente a Grace se le ocurrió la idea de retratar a las sobrevivientes de abuso sexual junto a un letrero escrito por ellas mismas, con la cita de alguna frase que les hubiera dicho su violador. Lo que comenzó como un pequeño proyecto para llamar la atención sobre este problema social se ha convertido en un sitio web administrado profesionalmente y citado en algunos de los principales medios internacionales. El proyecto ya ha publicado 1,500 retratos, muchos tomados por Grace, pero también muchos enviados enviados por las propias víctimas; también han surgido grupos que imitan el proyecto en sus comunidades.
Aquí algunos ejemplos de las fotos:
«Lo hago por ti. Sé que te gusta». (Edad entre 14 y 20 años)
«¿Estás segura que tú no lo excitaste primero?» -Un miembro de la comunidad.
«Ella lo disfrutó». -Otro miembro de la comunidad.
«Si lo cuentas te mataré».
«Tú eres nada, deberías agradecerme».
«¿No? ¿Es lo único que sabes decir?».
Aunque el proyecto es mayormente estadounidense en su ejecución, creo que las frases que uno encuentra en los carteles son universales en su desprecio hacia las mujeres. Son palabras que todos hemos escuchado alguna vez y que legitiman con su fragmentado y salvaje discurso la visión del cuerpo femenino como un objeto para usarse sin contemplaciones. Project Unbreakable es una manera valiente de luchar contra un problema que comparten países subdesarrollados y desarrollados. Al ponerle rostro a las estadísticas, al evidenciar la falsedad y brutalidad del discurso machista, las fotografías nos ofrecen una perspectiva más real y alarmante de este crimen cotidiano.
En nuestro país este es un problema muy grave, aunque la mayoría de los medios de comunicación no se han dado por aludidos y no existen campañas públicas de escala similar al problema. En el último estudio de la ONU sobre violencia sexual contra las mujeres, México quedó en el primer lugar del mundo. El estudio reveló que cuatro de cada diez mujeres mexicanas han padecido ataques que incluyen comportamientos abusivos de diferente intensidad y consecuencias, desde tocamientos indeseados hasta violación. La Secretaría de Salud estima que en el país ocurren alrededor de 120 mil violaciones al año; es decir, una cada cuatro minutos, aunque a la fecha no existe una atención integral a las víctimas porque no se da seguimiento efectivo a los casos. Añadamos a esto que en México sólo el 15 por ciento de estos delitos son registrados por las autoridades, y de éstos sólo un cinco por ciento se pone a disposición de un juez.
En el tiempo en que has leído esto ya se ha cometido otra violación en México. ¿Cómo se vería ese inmensa galería de retratos?